Como Saber Si Tu Hijo Tiene Tdah-Trastorno Por Déficit De Atención E: ¿Te preocupa que tu hijo pueda tener TDAH? No estás solo. Muchos padres se enfrentan a esta incertidumbre, y entender los síntomas y el proceso de diagnóstico es clave para brindar el apoyo adecuado. Este artículo te guiará a través de las señales de alerta, las opciones de evaluación profesional, y las estrategias para manejar el TDAH si se diagnostica en tu hijo.
Aprenderás a diferenciar entre los diferentes tipos de TDAH, cómo afecta el aprendizaje y las relaciones sociales, y qué opciones de tratamiento existen.
Desde la identificación temprana de los síntomas en niños pequeños hasta las estrategias de manejo en la escuela y en casa, exploraremos un panorama completo del TDAH. Cubriremos las diferencias entre los síntomas predominantemente inatentos, hiperactivos-impulsivos y combinados, así como las dificultades académicas y sociales que pueden surgir. También te daremos información sobre el proceso de diagnóstico, incluyendo las pruebas y evaluaciones que se realizan, y te proporcionaremos una lista de preguntas clave para hacerle a un profesional de la salud mental.
Síntomas del TDAH en niños: Como Saber Si Tu Hijo Tiene Tdah-Trastorno Por Déficit De Atención E
La identificación temprana del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es crucial para la implementación de intervenciones tempranas y efectivas. Reconocer los síntomas específicos del TDAH en niños, considerando las diferentes presentaciones del trastorno, es fundamental para un diagnóstico preciso y un plan de apoyo adecuado. La variabilidad en la manifestación de los síntomas dificulta la identificación, requiriendo una evaluación exhaustiva por profesionales de la salud mental.
Tipos de presentación del TDAH
El TDAH se presenta en tres subtipos principales: predominantemente inatento, predominantemente hiperactivo-impulsivo y combinado. Es importante destacar que un niño puede presentar una mezcla de síntomas de diferentes subtipos, pero la clasificación se basa en el predominio de un patrón de síntomas.El TDAH de presentación predominantemente inatenta se caracteriza por una dificultad significativa para prestar atención, mantener la concentración y organizar tareas.
Los niños con este subtipo a menudo parecen despistados, olvidadizos y poco organizados. A diferencia de los otros subtipos, la hiperactividad y la impulsividad son menos pronunciadas.El TDAH de presentación predominantemente hiperactivo-impulsiva se caracteriza por un patrón de hiperactividad, inquietud motora excesiva y dificultad para controlar los impulsos. Estos niños pueden ser muy activos, interrumpir conversaciones constantemente, tener dificultades para esperar su turno y actuar sin pensar en las consecuencias.
En este caso, la falta de atención es menos prominente.El TDAH de presentación combinada incluye síntomas significativos tanto de inatención como de hiperactividad-impulsividad. Este es el subtipo más común del TDAH. Los niños con esta presentación muestran una combinación de los síntomas descritos anteriormente.
Síntomas del TDAH en niños pequeños vs. niños mayores
La manifestación de los síntomas del TDAH puede variar según la edad del niño. La siguiente tabla ilustra las diferencias en la presentación de los síntomas en niños pequeños (preescolar) y niños mayores (escolar):
Síntoma | Niños Pequeños (Preescolar) | Niños Mayores (Escolar) | Ejemplos de Comportamiento |
---|---|---|---|
Inatención | Dificultad para seguir instrucciones, se distrae fácilmente con estímulos externos, problemas para concentrarse en juegos o actividades. | Dificultad para prestar atención en clase, se distrae con facilidad, olvida instrucciones o tareas, dificultades para organizar el trabajo. | No termina las tareas, no escucha cuando se le habla directamente, tiene problemas para seguir una conversación. |
Hiperactividad | Inquietud motora excesiva, corre sin parar, se sube a los muebles, dificultad para sentarse quieto. | Inquietud motora, se mueve constantemente en su asiento, habla excesivamente, dificultad para permanecer sentado durante largos periodos. | Corre de un lado a otro, se mueve sin parar en su silla, es incapaz de sentarse quieto durante una actividad. |
Impulsividad | Interrupciones frecuentes, dificultad para esperar su turno, toma objetos que no le pertenecen. | Interrupciones constantes, dificultad para esperar su turno, responde antes de que se le termine de hacer la pregunta, toma decisiones precipitadas. | Interumpe a otros durante las conversaciones, agarra cosas de otros sin permiso, actúa sin pensar en las consecuencias. |
Problemas de organización | Dificultad para recoger sus juguetes, desorden en su espacio personal. | Dificultad para organizar sus materiales escolares, pierde frecuentemente sus pertenencias, dificultades para planificar tareas. | Pierde sus cuadernos, libros o útiles escolares, tiene problemas para organizar su mochila, no recuerda sus tareas. |
Dificultades académicas asociadas con el TDAH
Las dificultades académicas son comunes en niños con TDAH. Estas dificultades se derivan directamente de los síntomas del trastorno y pueden afectar significativamente el rendimiento escolar.
La falta de atención, la impulsividad y la hiperactividad pueden manifestarse en el aula de diversas maneras, dificultando el aprendizaje y la participación activa en las actividades escolares.
- Dificultades en la concentración y atención: Los niños con TDAH pueden tener problemas para seguir las instrucciones del profesor, prestar atención a las explicaciones y completar las tareas escolares. Se distraen fácilmente con estímulos externos y tienen problemas para mantener el enfoque en la tarea.
- Problemas de organización y planificación: La dificultad para organizar el material escolar, planificar las tareas y gestionar el tiempo puede resultar en una baja productividad académica y en la entrega tardía o incompleta de trabajos.
- Impulsividad en el aula: La impulsividad puede manifestarse a través de interrupciones frecuentes, respuestas apresuradas y comportamiento inapropiado en clase, lo que puede interferir con el aprendizaje del niño y de sus compañeros.
- Dificultades en la escritura y la lectura: La hiperactividad y la dificultad para concentrarse pueden afectar negativamente la fluidez y la precisión en la escritura y la lectura.
Impacto del TDAH en las habilidades sociales y emocionales
El TDAH puede afectar significativamente las habilidades sociales y emocionales de los niños. La impulsividad, la dificultad para controlar las emociones y la falta de atención pueden llevar a problemas en las interacciones sociales y a dificultades en la regulación emocional.
Por ejemplo, un niño con TDAH puede interrumpir constantemente las conversaciones, tener dificultades para comprender las señales sociales, reaccionar de forma inapropiada a las situaciones sociales, experimentar frustración fácilmente, y presentar problemas para controlar su temperamento. Estas dificultades pueden llevar al aislamiento social, a la baja autoestima y a problemas de comportamiento.
La dificultad para regular las emociones puede manifestarse como irritabilidad, frustración, rabietas, o explosiones emocionales. La falta de atención puede dificultar la comprensión de las perspectivas de otros, llevando a conflictos sociales.